
ODS13. Informe de la OMM alerta sobre el creciente costo y frecuencia de los desastres naturales
El documento se publicó días después de que el huracán Ida azotó el sur de Luisiana y atribuyó la creciente frecuencia tanto al cambio climático como a la mejora de los informes de desastres.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó hace unos días un documento en el que realizó una revisión de la mortalidad y las pérdidas económicas por fenómenos meteorológicos, hídricos y climáticos extremos, el cual concluye que, en los últimos 50 años, han aumentado cinco veces el número de desastres, como inundaciones y olas de calo a causa del cambio climático, registrando como saldo la muerte de más de 2 millones de personas y un costo de 3.64 billones de dólares en pérdidas totales.
El documento examina unos 11,000 desastres ocurridos entre 1970 y 2019, incluidas catástrofes importantes como la sequía de 1983 en Etiopía, que fue el evento más fatal con 300,000 muertes, y el huracán Katrina en 2005, que fue el más costoso, con pérdidas de 163,600 millones de dólares.
“Gracias a la mejora de nuestro servicio de alerta temprana, hemos podido tener una disminución de las víctimas en este tipo de eventos, pero la mala noticia es que las pérdidas económicas han aumentado muy rápidamente y se supone que este crecimiento continuará. Vamos a ver más extremos climáticos debido al cambio climático y esta tendencia negativa en el clima continuará durante las próximas décadas”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en rueda de prensa.
La OMM espera que el informe, que ofrece un desglose regional detallado, se utilice para ayudar a los gobiernos a desarrollar políticas para proteger mejor a las personas, ya que, si bien los peligros se volvieron más costosos y frecuentes, el número anual de muertes ha caído de más de 50,000 en la década de 1970 a alrededor de 18,000 en la de 2010, lo que sugiere que una mejor planificación está dando sus frutos.