ODS6. Certificación AWS, la clave de Nestlé Waters® para la gestión sostenible del agua | Corresponsables.com Internacional
ISO 26000:
 Medio Ambiente
Grupos de interés:
 Grandes empresas
Sectores:
 Alimentación y Bebidas

ODS6. Certificación AWS, la clave de Nestlé Waters® para la gestión sostenible del agua

Nestlé Waters® tiene el compromiso de certificar el 100% de sus fábricas a nivel mundial bajo el mencionado estándar para 2025.

02-08-2022
Manantial Santa María
Nestlé Waters® es una división de agua embotellada multinacional suiza de Nestlé que, hoy en día, toma acciones con mucha seriedad, para sumar a la protección de los recursos naturales.
 
Desde la perspectiva de esta organización, se han implementado diversas medidas y compromisos con la administración del agua, más allá de la exigencia gubernamental, que deben cumplirse en su totalidad. De esta forma, para lograr que se cuente con un recurso superavitario para las generaciones futuras, es necesario que tenga una gestión eficiente y que mantenga operaciones sostenibles, además de promover por políticas hídricas efectivas para las empresas y sus proveedores (especialmente del sector agrícola), para sensibilizarlos acerca de la importancia de la conservación y cuidado del agua.
 
En 2019, la fábrica Sta. María® de Nestlé Waters®, en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, fue la primera fábrica certificada en México por Alliance for Water Stewardship™ Gold (AWS) o Alianza para la Gestión Sostenible del Agua, otorgada por SCS Global Services.
 
Estas certificaciones son otorgadas a las empresas que trabajan colaborativa y transparentemente para la gestión sostenible del recurso hídrico y entre los principales aspectos que contemplaron esta certificación se destacan la buena gobernanza del agua, lograr un equilibrio hídrico sostenible y el impacto de forma positiva de la comunidad donde opera. Para Nestlé Waters®  es prioridad mantener el cuidado y compromiso en las zonas cercanas al municipio de Santa Rita Tlahuapan y al Parque Nacional Izta – Popo, en el estado de Puebla, dando la continuidad de su unidad de negocio y garantizando un recurso fundamental en la región.
 
“Si bien reducimos continuamente nuestro impacto directo en las cuencas hidrográficas, nos damos cuenta de que se puede lograr más mediante la acción colectiva y la participación de todos nuestros interesados. Ya estamos dando pasos firmes y como parte de un enfoque integrado para la sostenibilidad ambiental, Nestlé Waters® ha establecido objetivos sólidos para lograr la neutralidad de carbono para 2025. En toda nuestra organización, impulsaremos un cambio sistémico en el uso del agua mediante el fortalecimiento de las asociaciones con nuestros proveedores, pares de la industria, gobiernos, academia, científicos y organizaciones de sociedad civil", detalló Víctor Mejía, vicepresidente de Nestlé Waters®.

 

El certificado Alianza para la Gestión Sostenible del Agua evalúa al menos cinco áreas clave necesarias para fortalecer la práctica industrial:
  1. Buen gobierno del agua: la gestión efectiva, colaboración con entes de gestión de agua y responsabilidad compartida de los recursos hídricos.

  2. Balance de agua sostenible: la gestión del uso del agua para garantizar que la tasa y la cantidad de extracción del líquido tenga un equilibrio y no supere la reposición natural de la fuente.

  3. Buena calidad del agua: tomar medidas para preservar, monitorear e incluso mejorar la calidad de los recursos hídricos disponibles.

  4. Áreas importantes relacionadas con el agua: identificación y contribución para la protección de áreas de la cuenca que son críticas para la salud y la sostenibilidad de los recursos hídricos locales.

  5. Agua segura, saneamiento e higiene para todos (WASH): trabajo para mejorar los servicios de agua y saneamiento, así como las prácticas básicas de higiene.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizó un estudio hídrico en el que demostró que Nestlé Waters® solo utiliza alrededor del 1.4% del agua subterránea total disponible del acuífero del Valle de Puebla; las investigaciones confirman un balance positivo en la región, lo que refuerza la sostenibilidad de la operación.
 
Como parte de desarrollar el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida de las personas, la compañía acelera su compromiso con una administración responsable del agua, por lo que tiene el compromiso de certificar, para 2025, el 100% de sus fábricas a nivel mundial con el estándar Alliance for Water Stewardship™ y alcanzar un impacto ambiental cero para el 2030.
 
Juan Carlos Pardo, Director de Asuntos Corporativo y Creación de Valor Compartido de Nestlé México, indicó que “como compañía comprometida con el planeta y los recursos naturales de los que disponemos, nos esforzamos en fabricar productos de manera respetuosa con el medio ambiente. La certificación AWS es una muestra del compromiso que tenemos por una gestión sostenible del agua y parte de la responsabilidad empresarial que debemos seguir las empresas. Es por ello que continuaremos avanzando en la certificación de más fábricas con el objetivo de administrar eficazmente los recursos hídricos, junto con nuestros socios y proveedores, y cuidarlos para las próximas generaciones”.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.