
ODS8. Informe de Hábitat para la Humanidad resalta el poder que la construcción tiene para crear empleos
A nivel mundial, el sector construcción emplea a más de 250 millones de trabajadores, lo que se traduce a un 7,7 % de todo el empleo; específicamente en América Latina y el Caribe, representa un 7 % del empleo.
Con motivo del Día Mundial del Hábitat, la organización Hábitat para la Humanidad publicó el informe A Ladder Up: The construction sector’s role in creating jobs and rebuilding emerging market economies, la cual señala el potencial que posee la industria de la construcción, liderada por la construcción de viviendas, en crear empleos a pesar de que suele ser pasada por alto en las economías de mercado emergente
Cada millón de dólares invertido en productos de construcción genera un promedio de 97 empleos en mercados emergentes, según concluyeron economistas de la Universidad de Pensilvania, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Washington en el informe mencionado. Este promedio se compara con los 81 empleos por millón invertido en producción agrícola y los 96 empleos por millón invertido en productos del sector de servicios de alojamiento y alimentación, según indica el informe que se centró en el análisis de nueve países: Brasil, Colombia, India, Indonesia, México, Perú, Filipinas, Sudáfrica y Uganda.
“La inversión en construcción residencial representa una potencial situación beneficiosa para todos en los mercados emergentes porque genera una gran cantidad de empleos a nivel local, ayuda a cerrar las persistentes brechas en vivienda asequible y estimula la economía en general”, explica Patrick Kelley, vicepresidente del Centro Terwilliger de Hábitat. “Estos hallazgos son de vital importancia para los países de renta baja y media que están decidiendo cuáles áreas priorizar mientras trabajan por reconstruir sus economías debilitadas por la pandemia de COVID-19; en particular, en un mundo donde 1.600 millones de personas todavía carecen de una vivienda digna”.
A su vez, el documento presenta evidencia de que muchos de esos empleos se dirigen a trabajadores con niveles más bajos de educación formal y que, a menudo, trabajan fuera de los canales regulados y formales, por lo que el empleo informal en construcción representa un 50 % en Sudáfrica frente a más de un 90 % en países como India, Indonesia y Uganda. La construcción residencial domina el sector; por ejemplo, en Brasil, Colombia y México, representa más del 80 % de la construcción total de edificaciones.
Los investigadores también concluyeron que las medidas para mejorar las condiciones laborales y la capacitación práctica de los trabajadores de la construcción pueden ayudar a que las áreas urbanas, incluidas aquellas más afectadas por la pandemia, se desarrollen de manera más sostenible y equitativa.
Noticias relacionadas

